Entradas

EN MI CLASE: FERIA DEL LIBRO EN EL COLEGIO

Imagen
Personaje fantástico en las galerías del colegio. Disfraz de fabricación propia. La palabra "cuento" atrapa cualquier mirada en clase. Con motivo del día del libro, esta semana habilitamos un espacio para convertirlo en Feria del libro, los niños trajeron sus cuentos que se clasificaron por colores. Pasaron un rato en silencio consultando los cuentos de sus compañeros.  Disfrutaron descubriendo historias, respetaron en todo momento el ambiente y consultaron los cuentos. En un segundo momento se contaron cuentos unos a otros. En todo el colegio había un ambiente de "libro", personajes por los pasillos, bibliotecas de cuentos propios hechos por los alumnos, lectura de cuentos entre unas clases y otras... Ha sido una preciosa semana dedicada a los libros.      Por pasillos y estancias del colegio hubo muchas sorpresas, fantásticos personajes imaginarios, ilusión y creatividad. Nos encontramos con estos niños que habían tra...

AUDIOVISUAL: CICLO DE CINE Y COLOQUIO: FILOSOFÍA PARA NIÑOS

Imagen
Este  sábado 27 de abril , a las  11:30 h. , se celebra la  I Sesión de “Coloquios de película”  que organiza el  Periódico Magisterio  y la web decine21.com , donde se unen educación y cine. Sabe bien quien se ocupa de una clase de infantil que cada día es espectador privilegiado de muchos pasajes similares a los que se suceden en esta película cada jornada; saber dialogar con los niños sobre temas omnipresentes es una experiencia única; aprendemos a conocer mejor a los niños con quienes nos relacionamos y en el grupo se establecen lazos de confianza y respeto que son verdadera sabiduría. El profesor que no da importancia primordial a estos encuentros de reflexión no mueve los sentimientos de sus alumnos, menos aún su motivación. No hay que tener miedo a afrontar con ellos cualquier tema, tienen todos una opinión válida, muchos sorprenden y otros dictan verdades rotundas. Siempre digo que algunas veces he mantenido charlas con ellos y de sus r...

OPINIÓN: ALFIE KOHN: ¿MOTIVAN LOS ELOGIOS A LOS NIÑOS? POR SUPUESTO. LOS MOTIVAN A OBTENER ELOGIOS.

¿Es bueno el elogio reiterado y en cada ocasión en la infancia? ¿Se fortalece la autoestima? ¿Se conquista mayor seguridad? ¿Por el contrario fomenta actitudes soberbias o falta de habilidades para manejar la propia vida?  Después de mucho trato con la infancia ésto últimos años estoy reflexionando mucho sobre  mi manera de "evaluar" a los alumnos, he comprobado que la pregunta o la afirmación reconfortan suficientemente al niño y éste deja de depender de mis elogios; este artículo de Alfie Kohn traducido por Mónica Salazar completa esta visión y hace reflexionar sobre este tema tan importante y que a veces pasa rápidamente de largo por nuestras aulas o casas. Sí reconozco que muchos de esos "¡muy bien" son emitidos hacia mí misma, como un deseo de propia conveniencia, de control de diseño, otros sin embargo los encuentro oportunos, necesarios.  He destacado de diferentes maneras las ideas que más me han llamado la atención sobre este interesante artículo que pro...

DISEÑO: MÚSICA TRAS EL VAIVÉN COLECTIVO

Imagen
Toda actividad de impacto en el urbanismo merece ser recordada y más si evoca el juego en conjunción con la música. El entorno urbano de Montreal se convierte en música colectiva gracias a la iniciativa   “21 Balançoires”   (21 columpios) que propone una nueva manera de interacción colectiva. Sus creadores los diseñadores y artistas Mouna Andraos y Melissa Mongiat en colaboración con el profesor de comportamiento animal Luc-Alain Giradeau proponen este juego de coordinación mediante el que los usuarios al balancearse crean melodías espontáneas. El vaivén de los 21 columpios envuelve a las personas en ritmos únicos y originales, efímeros. De noche el columpio está iluminado. Cuando existe una coordinación más sofisticada entre los jugadores se crean complejas armonías y crece la experiencia de cooperación social. Andraos y Mongiat forman parte del colectivo   Canadian Design Collective   que trabaja creando instrumentos “gigantes” colecti...

MIS ARTÍCULOS: FINLANDIA O LUCHA SOCIAL

Imagen
Fuente: Oier Desde la emisión del programa "Salvados" en que el conductor de la emisión viajaba a Finlandia para investigar su sistema educativo, he oído, visto, escuchado muchos criterios que ensalzan ese sistema, a tener en cuenta desde luego, pero poca reflexión crítica sobre nuestra realidad : darse cuenta de que esa educación es el resultado de múltiples factores que provienen eminentemente de la sociedad y de la historia y cultura propias de Finlandia es un paso previo a conseguir que ésta sea eficaz. Su práctica en nuestro país resulta en la actualidad imposible en muchos centros docentes. Aprendamos e importemos lo realmente eficaz de otros sistemas de organización que se ajuste a nuestra realidad pero no pretendamos imitar una educación que proviene, como mejor lo explica a continuación el catedrático Álvaro Marchesi, de un una estructura social bien diferente. Fracasaremos si no comenzamos reflexionando sobre nuestra sociedad, cultura y valores, necesidades u...

PUBLICACIONES: JAMES MOLLISON. DONDE DUERMEN LOS NIÑOS.

Imagen
eSTOY A PUNTO DE COGER UN VUELO A MI OTRA PATRIA PERO ANTES NO PUEDO EVITAR DAR LUZ A ESTA EXPO FANTÁSTICA DE JAMES MOLLISON: WHERE CHILDREN SLEEP. sE TRATA DE FOTOGRAFÍAS DE GRAN FORMATO DE HABITACIONES DE NIÑOS DE TODO EL MUNDO, MÉXICO, BRASIL, ITALIA, ISRAEL, SENEGAL, CHINA... SE ACOMPAÑAN CON LA FOTO DEL NIÑO Y UN PIE DE PÁGINA EXPLICANDO HISTORIAS. Como explica el autor del blog donde lo descubrí, Casa Bosques, se trata de un ensayo fotográfico serio para público adulto y además un libro educativo apoyado por Save the Children. James Mollison nació en Kenia en 1973 y se crió en Inglaterra. Después de estudiar arte y diseño en Oxford Brookes, y más tarde cine y fotografía en Newport School of Art and Design, se trasladó a Italia para trabajar en el laboratorio creativo de Benetton, Fabrica. Su obra ha sido ampliamente publicada en todo el mundo en Colors, The New York Times Magazine, la revista de The Guardian, The Paris Review, The New Yorker, Le Monde y o...

ESCUELAS INFANTILES: CLASES EN LOS PINOS

Imagen
Los niños de esta escuela son algo más mayores de seis años pero pienso que el mensaje que hay detrás de esta experiencia es también válido para niños más pequeños: salir a un aula abierta es una forma directa de motivación porque aprendiendo al aire libre encontramos el sentido mismo de las cosas sin necesidad prácticamente de explicarlo.  ¿No creéis? Un poco más claro en esta genial imagen de Frato, no hay nada más que añadir: Glenn Power lleva a sus alumnos una vez a la semana al bosque que tienen cerca, vaya suerte, y organiza el currículum escolar entorno a su proyecto "40 días en los bosques". Las clases en la naturaleza salvaje permiten a los niños participar en investigaciones reales recolectando datos y haciendo algunas pruebas o mediciones o colocando nidos para distintas especies de aves. Powers les habla de focalizar y concentrarse en la naturaleza para abrir su percepción a un nuevo mundo de sensaciones. Silencio, concentración, uso completo de sensaci...

JUEGO EN FAMILIA: JUGANDO BAJO LA LLUVIA

Imagen
Parece que siguen las previsiones de lluvia así que hay que aprovechar para jugar y disfrutar de ella. A continuación, 10 ideas de juegos en mojado y, por supuesto, al aire libre, me he inspirado en " Let's the children play" que las propone y cuelgo y agradezco mucho sus fotografías (salvo la última que encontré en google imágenes y de la que no encuentro la autoría). ¡Ahí van las propuestas! 1. Pintura de lluvia: -papel grueso -polvos de colorante para comida Modo de hacerlo: espolvorear y salir sometiendo a la lluvia. 2. Granja de gusanos: -caja transparente -pala -gusanos -lechuga, fruta pelada, bolsas de té, restos de café. Modo de hacerlo: buscar un lugar con tierra húmeda, recoger gusanos y una palada de tierra, introducir con una pala la tierra, los gusanos y el material orgánico. En poco tiempo los gusanos harán sus túneles y podremos investigar sus movimientos y vida. Devolverlos a su entorno natural tras observarlos será un momento emo...