Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como PENSAMIENTO

PENSAMIENTO: CATHERINE L'ECUYER

Imagen
¿Pensáis como la investigadora Catherine L'Ecuyer que las pantallas perjudican la atención de los niños?

PENSAMIENTO: UTE STRUB: PEDAGOGÍA DE LA PAZ EN EL JUEGO COTIDIANO Y LA MIRADA A LA INFANCIA

Imagen
De todas las formaciones que he hecho hasta el momento sin duda la más impactante fue la que nos regaló en Madrid Ute Strub.  Coetánea de Pikler, lleva consigo la pedagogía más esencial, sencilla y poderosa: la que observa al niño y le rodea de belleza mientras a su vez respeta su ritmo y dedica un momento de enorme calidad al cuidado y a los detalles: el cuidado es una oportunidad y considerando que el alma de un niño es muy sensible a lo que se hace con su cuerpo , Ute no la desperdicia. Piensa que estar atando un zapato o abrigando a un niño puede promover el movimiento pacífico, "la prevención de la violencia empieza en el cambiador" .  Tenemos responsabilidad en que el niño reciba un esquema corporal de sí mismo positivo.  Si abrigamos a nuestros alumnos deprisa, sin mirarles, con movimientos bruscos una y otra vez, una y otra vez, pensemos en qué mensaje están recibiendo. Este comentario marcó la manera en que recibo y despido a mis alumnos. Si le...

EN MI CLASE: EJERCICIOS DE ESPERA

Imagen
Comienza un curso más y vuelve a revolotear la impaciencia en clase. Observo cómo algunos niños mientras hacen ,durante el proceso, ya están buscando la siguiente actividad, o pidiéndola o repiqueteando sus pies inquietos hacia otro lugar, dejando a medio hacer, abandonando, acostumbrados a una hiper estimulación, a lo rápido. Quizá como nosotros  cuando abrimo y cerramos ventanas de internet o encontramos satisfacciones efímeras de usar y tirar... Pensando en cómo frenar y pararles un poco en esa inquietud hace unos cursos animé a los niños a hacer juntos "ejercicios de espera". Rápidamente el niño conecta con la espera y la hace suya, la necesita y entra fácilmente en su paz. Suelo usar éstos y funcionan desde los 3 años, pero como en todo, hace falta una constancia. Hacerlos todos los días. Si se persevera, sucede que son los niños los que los buscan o sugieren nuevas pruebas para detener el tiempo. Algunos de ellos son: RESPIRAR. ESPERAR. RESPIRAR. ESPERAR ...

PENSAMIENTO: FERRIÈRE, "TRANSFORMEMOS LA ESCUELA"

Imagen
  Ferrière , 1920, " Transformemos la escuela": "El demonio convenció a la muchedumbre de la necesidad de crear la escuela y, siguiendo sus indicaciones, la crearon. Al niño le gusta la naturaleza y le encerraron en el aula; al niño le gusta comprobar que su quehacer tiene sentido y le llevaron a realizar tareas sin objetivo; le gusta moverse y le ataron a la inmovilidad; le gusta manejar objetos y le pusieron en contacto con el mundo de las ideas; le gusta usar las manos y sólo le dejaron trabajar con su cerebro; le gusta hablar y le obligaron al silencio; quisiera razonar y le hicieron memorizar; quisiera buscar la ciencia y se la dieron ya masticada; quisiera entusiasmarse e inventaron el castigo. Los niños supieron de la pena de estar separados de sus familias; incluso de su ambiente. Los deberes les ocuparon su tiempo; no les explicaban nada, sólo los obligaban. Y, entonces, aprendieron aquello que, pudiera ser, nunca hubieran aprendido: supiero...

EN MI CLASE: ATENCIÓN PLENA, MINDFULNESS O EL VIEJO DICHO: "ESTATE A LO QUE ESTÁS"

Imagen
Cuando explico mi experiencia tras el curso MBSR de reducción de estrés basado en Mindfulness diciendo que no es más que aprender, o volver a interiorizar el viejo dicho de "estate a lo que estás", la gente se ríe mucho. Esta frase castiza y popular se la decía su padre a un buen amigo mío. Y, realmente, no es más que eso. Mindfulness, meditación, atención plena, consciencia del presente...esa frase engloba muy bien parte de esa filosofía. Queda incompleta, pues no incluye la aceptación, puntal fundamental de esta práctica. Quizá en este punto yo discrepe un poco o todavía me cuesta y me quede en mi propia experiencia personal, en lo que a cada uno le sienta bien, en mi caso: relajar el cuerpo y la mente, conectar con el propio cuerpo concentrándome y poniendo la atención en la respiración o el tono o el estiramiento, procurar volver al presente si me enzarzo en algún pensamiento que no me beneficia o me pone nerviosa. Básicamente eso que, sin duda, ha cambiado m...

OPINIÓN: NUESTROS ESTUDIANTES NECESITAN AMAR EL HECHO DE APRENDER

Imagen
"Por encima de todo,  nuestros estudiantes necesitan amar el hecho de aprender" Conocer  que el 80% de los trabajos de nuestros alumnos de hoy (en infantil, y el 65% en primaria) ni siquiera existen exige a cualquier profesor una profunda reflexión. A mi me ha sorprendido enormemente,  Desde mi punto de vista la respuesta es la formación continuada del profesorado, replantearse las buenas prácticas y mucha observacióna hacia el aprendizaje  (" ¿Cuánto tiempo están los estudiantes en clase?, ¿cuánto tiempo se desperdicia en una jornada partida?, ¿están disfrutando con su aprendizaje?, ¿qué comida es mejor antes de un examen?, ¿qué profesor es mejor en qué temas?") . En esta entrevista Stephen Heppell acierta en muchos puntos. Este experto en tecnología y educación lo tiene muy claro. Artículo del 13 de Mayo publicado por Ana Ayala para "www.educaciontrespuntocero.com" Stephen Heppell: “El alumno debe liderar el cambio” A Step...

MIS ARTÍCULOS: ¿LA CREATIVIDAD REQUIERE TIEMPO? ¿DESACELERAMOS?

Imagen
"No hay otro tiempo que el ahora. Este ápice Del ya será y del fue. De aquel instante en que la gota cae en la clepsidra" Borges Éste vídeo que ya había visto y olvidado en un corto espacio de tiempo me hace reflexionar precisamente sobre éste, sobre el tiempo , su implicación en la creatividad y la educación, en las prisas que tenemos y la rutina en la que dirige a los hombres. El afán por invertir en la imperiosa capacidad de obtener mejores resultados en menos tiempo gobierna las organizaciones o estrategias empresariales en las que la cantidad adquiere más importancia que la calidad, este monstruo llamado prisa que construimos entre todos nos domina y convierte al tiempo en un enemigo para el hombre. Prisa mata, amigo- dicen en Marruecos.  Para muchos hoy en día ir despacio es sinónimo de incapacidad o es visto como algo raro y poco eficiente. Incluso para mí misma ha sido así algunas veces. El vídeo ilustra la idea de que la creatividad y la produc...

PENSAMIENTO: MAGDA GERBER Y SU MÉTODO RIE

Imagen
imagen tomada de Bradley Wright Films Magda Gerber fue una educadora infantil y terapeuta originaria de Budapest y coetánea de Emmi Pikler con quien trabajó y con quien compartió ese sentido común que tanto necesitamos hoy en día para comprender a los niños,a los bebés, y dejarles ser quienes son como único curriculum o plan de estudios.  Sus planteamientos se recogen en un método llamado RIE destinado a familias y profesionales de la educación infantil. Sus principios se basan como a la manera de Pikler en libertad de movimiento lo cual implica experimentación, superación de retos, puesta en práctica de la paciencia, persistencia; conciencia de la velocidad en el trato con bebés; lenguaje activo en los momentos cotidianos de cuidado para fomentar la confianza; concentración en el bebé de manera que éste perciba el amor y el interés y respeto por sus "señales" y juego sin interrupciones.  Todas estas ideas pueden resultar sencillas, incluso obvias, ...

PENSAMIENTO: EDUCACIÓN A LA CARTA

Imagen
Recomendable documental impulsado por la Plataforma por la Libertad Educativa que habla de otras experiencias, de gente que cuestiona el sistema educativo y que aporta otros modos de aprender. 

PROYECTOS: CUANDO EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS O EL RAP DE LA FOTOSÍNTESIS

Imagen
Chicos motivados para estudiar Ciencias porque al profesor Chirs Emdin se le ocurrió mirar más allá, recoger los intereses de sus alumnos y enseñar dando un sentido más personal a lo que se aprende. En mi opinión el fin, aprender Ciencias, sí justifica los medios: utilizar una corriente musical cercana a los chicos como es el Rap. El vídeo resume la experiencia y es testigo de que se puede enseñar de otra manera, escuchando los intereses de los alumnos y dejando que sean protagonistas de su propio aprendizaje. ¡El profesor Emdin brilla ! Y sí, estoy convencida de que aprenden. ¡Felicidades a la iniciativa!

ESCUELAS INFANTILES: RESOLVER PROBLEMAS PUEDE SER DIVERTIDO

Imagen
Este artículo de María Andreu que copio a continuación de www.información.es deja ver un proyecto de Educación Infantil en el que el centro apuesta por la teoría de Gardner.  Un colegio pionero en implantar la teoría de las inteligencias múltiples El «Princesa de Asturias», el primero de la Comunidad en aplicar las ideas de Gardner MARÍA ANDREu Un grupo de alumnos del colegio público ilicitano Princesa de Asturias se divierte en el taller de luz.  SERGIO FERRÁNDEZ Carmelitas revalida la «Q» de plata a la calidad educativa Seis centros docentes de la Comunitat reciben el Premio Nacional de Educación Las inteligencias Inteligencia Lógica-matemática Es la capacidad para usar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente. Esta inteligencia se ve más desarrollada en científicos, matemáticos, contadores, ingenieros y analistas de sistemas, entre otros. Las personas que poseen esta inteligencia analizan con facilidad planteos y problemas. ...