Entradas

EN MI CLASE: ATENCIÓN PLENA, MINDFULNESS O EL VIEJO DICHO: "ESTATE A LO QUE ESTÁS"

Imagen
Cuando explico mi experiencia tras el curso MBSR de reducción de estrés basado en Mindfulness diciendo que no es más que aprender, o volver a interiorizar el viejo dicho de "estate a lo que estás", la gente se ríe mucho. Esta frase castiza y popular se la decía su padre a un buen amigo mío. Y, realmente, no es más que eso. Mindfulness, meditación, atención plena, consciencia del presente...esa frase engloba muy bien parte de esa filosofía. Queda incompleta, pues no incluye la aceptación, puntal fundamental de esta práctica. Quizá en este punto yo discrepe un poco o todavía me cuesta y me quede en mi propia experiencia personal, en lo que a cada uno le sienta bien, en mi caso: relajar el cuerpo y la mente, conectar con el propio cuerpo concentrándome y poniendo la atención en la respiración o el tono o el estiramiento, procurar volver al presente si me enzarzo en algún pensamiento que no me beneficia o me pone nerviosa. Básicamente eso que, sin duda, ha cambiado m...

PROYECTOS: PRESENTE PERFECTO, EXPERIENCIA INTERGENERACIONAL

Imagen
El documental "Present Perfect"  expone la poderosísima interacción entre niños y ancianos recogiendo una experiencia de una guardería integrada en una residencia de ancianos en EEUU. Sobran las palabras. Esta idea tan potente debería ser exportada lo más posible a nuestro ideal de modelo educativo. Las enseñanzas que los niños adquieren ante estos contactos a través de la experiencia directa con otras personas tiene una calidad indudable y guarda además un intercambio muy valioso para la gente mayor dinamizando sus centros y acercándoles a los cambios culturales.  En mi opinión debería integrarse, en la medida de lo posible, en todas las escuelas formando parte del "currículum" y facilitando la integración de las residencias en la sociedad.  Debemos poner en valor a la vejez. Nuestra sociedad materialista se aleja de la posibilidad de aprender de los mayores, escuchar sus experiencias, parar y observar.  Preservar entre todos los valores que se desprendan de ...

BELLOS LIBROS: TODOS LOS QUE ILUSTRA ARTHUR RACKHAM

Imagen
ARTHUR RACKHAM

BELLOS LIBROS: CODEX SERAPHINIANUS, FANTASÍA O MUNDO REAL

Imagen
En 1976 el arquitecto, artista y diseñador Luigi Serafini, a la edad de 27 años, elaboró una enciclopedia de objetos y criaturas imaginarias utilizando un lenguaje ininteligible, encriptado. Tardó unos tres años en terminar su obra que, casi 40 años después, descubro en uno de mis blogs favoritos, Brain pickings, mientras me voy despertando esta mañana. Me asombran los dibujos y el lenguaje porque imagino que los niños que todavía están en una etapa de prelectura pueden interpretar así, como yo estoy interpretando el Codex, muchos de los libros que caen en sus manos.  Porque sus miradas son todavía nuevas. Además las ilustraciones me recuerdan el aire de algunos de los dibujos de mis alumnos o de niños con que me encuentro en el trabajo.  Leyendo el artículo aparecen las palabras del autor y me sorprenden: efectivamente lo que quiso fue transferir al lector la sensación que sienten los niños frente a libros que aún no pueden entender.  En mi caso, consegu...

OPINIÓN: NUESTROS ESTUDIANTES NECESITAN AMAR EL HECHO DE APRENDER

Imagen
"Por encima de todo,  nuestros estudiantes necesitan amar el hecho de aprender" Conocer  que el 80% de los trabajos de nuestros alumnos de hoy (en infantil, y el 65% en primaria) ni siquiera existen exige a cualquier profesor una profunda reflexión. A mi me ha sorprendido enormemente,  Desde mi punto de vista la respuesta es la formación continuada del profesorado, replantearse las buenas prácticas y mucha observacióna hacia el aprendizaje  (" ¿Cuánto tiempo están los estudiantes en clase?, ¿cuánto tiempo se desperdicia en una jornada partida?, ¿están disfrutando con su aprendizaje?, ¿qué comida es mejor antes de un examen?, ¿qué profesor es mejor en qué temas?") . En esta entrevista Stephen Heppell acierta en muchos puntos. Este experto en tecnología y educación lo tiene muy claro. Artículo del 13 de Mayo publicado por Ana Ayala para "www.educaciontrespuntocero.com" Stephen Heppell: “El alumno debe liderar el cambio” A Step...

EN MI CLASE: CABAÑAS EN EL AULA

Imagen
 Modificar el aula, darle la vuelta, ha sido una experiencia divertidísima para todos los niños, sin excepción.  Colaborando en grupos, con telas, cuerdas, sillas y mesas, la propuesta es hacer cabañas. Se presenta el material y enseguida comienza el juego que termina con una explicación-invitación a los demás y a los compañeros de la clase de al lado a compartir sus creaciones y merendar dentro.  Una hora muy intensa de juego libre en la que aprenden solos y con los demás. Cómo hacer nudos, cómo colocar las mesas, cómo llegar a acuerdos, cómo atar la tela calculando su tamaño o el peso,  la emoción, la diversión, la complicidad...  La próxima vez ampliaremos el material introduciendo elementos decorativos naturales y las cabañas quedarán todavía más personalizadas. 

CREACIONES: VOLUMEN EN PAPEL

Imagen
Aunque no es mi experiencia con niños de 4 años, he oído que a veces hay niños que se cansan de dibujar. La casita, el sol, el árbol...se encuentran encerrados en ese paisaje que repiten y necesitan más. El volumen con niños pequeños no es un recurso muy utilizado. Una propuesta con materiales sencillos: papel, celo, grapas y poco más. Que requiere soluciones complejas: ¡el equilibrio! Después de hacer en clase cuentos "pop-up" con mucha gracia y éxito entre los niños estaba buscando justo algo así. Un uso del papel diferente, con cortes, doblando, levantando pestañas... Me acordé de unas muestras de un trabajo con niños de 5 años que me llamó la atención y había guardado en mis archivos. Me había parecido original y sorprendente. Imagino que se trata de un proceso elaborado, una técnica lenta en la que el resultado final es un gran reto. Lo probaré en mi clase. Aquí  dejo las imágenes que me encantaron de la " École maternelle annexe   E.N.   Lons-le Saunier...