Entradas

EN MI CLASE: MARAVILLAS DE BARRO

Imagen
Éstas maravillas hacen los niños cuando se manchan de barro.

ARTÍCULOS: ESCUELA RURAL O CUANDO MENOS ES MÁS

Interesante artículo firmado por Mónica Cebeiro Belaza de hoy mismo que visibiliza la importancia de la escuela rural y confirma el dicho: meno es más. O me recuerda a lo que pienso siempre, que todo está inventado...basta releer, investigar otras prácticas, retomar y actualizar o adaptarlo a nuestras circunstancias. Aspirar a esta enseñanza en una escuela masificada de una ciudad grande es muy difícil por impedimentos meramente logísticos pero siempre hay que intentar encontrar el equilibrio y no renunciar a mejorar las escuelas y nuestra propia práctica docente. La clave está, en mi opinión, en poner en el centro del objetivo a los niños.  Personalmente me quedo con éste párrafo:  "En algunos aspectos, lo que se hace en estos coles por pura necesidad recuerda a la metodología que proponen caros centros privados de educación Montessori o Waldorf de las grandes ciudades: mezclar niños de distintas edades, pocos chavales en cada clase (de 5 a 15 en Retama, muy lejos de los...

AUDIOVISUAL: MESA REDONDA SOBRE ARQUITECTURA PARA LA EDUCACIÓN INFANTIL

Imagen
Siguiendo la pista a Clara Eslava y Alfredo Hoyuelos otro día descubrí esta interesantísima mesa redonda sobre arquitectura para la educación infantil. Gente que trabaja para mejorar el entorno de nuestros niños, de las ciudades y la sociedad. Clara a partir del minuto 35.

CREACIONES: CARTÓN PARA JUGAR

Imagen
Necesito otra vida para hacer todo esto... ¿verdad? El perfil de Fb de la "Fábrica de Ideas" presenta esta selección de creaciones de cartón y elementos reciclados tan apetecible. ¡Gracias por las ideas! ç

PENSAMIENTO: FERRIÈRE, "TRANSFORMEMOS LA ESCUELA"

Imagen
  Ferrière , 1920, " Transformemos la escuela": "El demonio convenció a la muchedumbre de la necesidad de crear la escuela y, siguiendo sus indicaciones, la crearon. Al niño le gusta la naturaleza y le encerraron en el aula; al niño le gusta comprobar que su quehacer tiene sentido y le llevaron a realizar tareas sin objetivo; le gusta moverse y le ataron a la inmovilidad; le gusta manejar objetos y le pusieron en contacto con el mundo de las ideas; le gusta usar las manos y sólo le dejaron trabajar con su cerebro; le gusta hablar y le obligaron al silencio; quisiera razonar y le hicieron memorizar; quisiera buscar la ciencia y se la dieron ya masticada; quisiera entusiasmarse e inventaron el castigo. Los niños supieron de la pena de estar separados de sus familias; incluso de su ambiente. Los deberes les ocuparon su tiempo; no les explicaban nada, sólo los obligaban. Y, entonces, aprendieron aquello que, pudiera ser, nunca hubieran aprendido: supiero...

CREACIONES: DOBLE GARABATO PARA DOS HEMISFERIOS

Imagen
El dibujo sigue siendo básicamente  lo mismo que ha sido desde tiempos prehistóricos.  Algo que une al hombre y al mundo  y que vive a través de la magia.  Keith Haring Esta práctica infravalorada por falta de uso desarrolla los dos hemisferios cerebrales, es divertida, relajante y mejora la visión periférica.  En inglés se llama "double doodle" y se utiliza específicamente en la práctica del Brain Gym  para potenciar el uso de todo el cerebro. Se puede hacer en papel, en el aire, sobre la espalda del otro. Suelen salir dibujos simétricos muy curiosos. Estos dibujos los hizo Jean Hul con su familia investigando la técnica del doble garabato, un vídeo de su blog a continuación: Otra experiencia: 

PROYECTOS: FINLANDIA NO LO ES TODO, SIN EMBARGO KIVA FUNCIONA...

Imagen
Fuente:  bullying-r-estadics.blogspot.com Durante los últimos años, la cantidad de referencias a la eduación finlandesa se ha multiplicado. Reconozco que la mayoría de sus propuestas suenan muy, muy bien y que es posible siempre mejorar e inspirarse en sociedades que tienen como prioridad nacional la educación, este espíritu debe mover a cualquier profesional con vocación. Pero a pesar del enorme atractivo de sus planteamientos, España no es Finlandia. Ni mucho menos. Su historia, sus valores, su estructura social, su tradición tienen mucho que ver en la construcción de su sistema educativo. El prólogo del libro "Aprender de Finlandia", que recomiendo, escrito por el profesor Álvaro Marchesi tiene para mí la clave de por qué más que tratar de imitar un modelo educativo lo que debemos hacer es comprender nuestra situación, adaptarnos a propuestas atractivas en la medida en que realmente podamos y trabajar, dialogar y luchar por cambiar no sólo la educación sino más bien ...

JUEGO: CIRCUITO CARRERA DE OBSTÁCULOS

Imagen
Emulando el circuito de un programa de televisión de pruebas físicas y acción, un padre le construye a su hija un juego-circuito irresistible para casi cualquier niño...o adulto...

JUEGO: BRINCADEIRA BRASILEÑA

Imagen
Estupendo juego en el minuto 1.30

AUDIOVISUAL: EL PRINCIPIO DE LA VIDA DE ESTELA RENNER

Imagen
La documentalista Estela Renner nos presenta "The Beginning of Life", un canto al principio de la vida que reivindica la importancia de la primera infancia.

EN MI CLASE: ATENCIÓN PLENA, MINDFULNESS O EL VIEJO DICHO: "ESTATE A LO QUE ESTÁS"

Imagen
Cuando explico mi experiencia tras el curso MBSR de reducción de estrés basado en Mindfulness diciendo que no es más que aprender, o volver a interiorizar el viejo dicho de "estate a lo que estás", la gente se ríe mucho. Esta frase castiza y popular se la decía su padre a un buen amigo mío. Y, realmente, no es más que eso. Mindfulness, meditación, atención plena, consciencia del presente...esa frase engloba muy bien parte de esa filosofía. Queda incompleta, pues no incluye la aceptación, puntal fundamental de esta práctica. Quizá en este punto yo discrepe un poco o todavía me cuesta y me quede en mi propia experiencia personal, en lo que a cada uno le sienta bien, en mi caso: relajar el cuerpo y la mente, conectar con el propio cuerpo concentrándome y poniendo la atención en la respiración o el tono o el estiramiento, procurar volver al presente si me enzarzo en algún pensamiento que no me beneficia o me pone nerviosa. Básicamente eso que, sin duda, ha cambiado m...