Entradas

AL OPTÓMETRA COMO AL OTORRINO

Según Wikipedia y definiciones ortodoxas : "El optometrista es el profesional encargado del cuidado de la salud visual en atención primaria. El optometrista profesional está formado y autorizado legalmente para determinar el estado de salud visual y la valoración funcional de los componentes acomodativos, refractivos, sensoriales, perceptuales, estructurales y motores del sistema visual. Está capacitado para diagnosticar, prescribir, compensar y tratar todas aquellas anomalías refractivas, binoculares, motoras y sensoriales del paciente.Igualmente puede detectar condiciones patológicas o sistémicas en los ojos y derivar al paciente al profesional más apropiado, generalmente un oftalmólogo, en aquellas patologías que afecten al sistema visual". Según mi experiencia profesional, el optometrista es un especialista de la visión y su funcionalidad, de su relación con otros sentidos. Es alguien que puede ayudar al niño que "´¡aún no sabe leer!", que "no pone inte...

EL PRIMER CONCIERTO

Concierto para bebés "Pía-Pía, Piano"    Fantástica experiencia , el primer concierto. Los niños disfrutan enormemente de la música. A lo largo de 2011 La Casa Encendida organizará  una serie de conciertos de piano para bebés. Este proyecto "nace con la intención de propiciar un primer encuentro con la música en directo, que despierte el interés, la emoción y la capacidad de escucha de los más pequeños" Para bebés hasta 18 meses,  las pianistas Patricia Arbolí y Mónica Sánchez interpretarán sus piezas en el Patio, sobre una gran alfombra verde en la que los niños podrán moverse libremente. Precio: 2 euros.  Estas iniciativas para bebés son bastante desconocidas en España, enhorabuena por el proyecto.

COME AND DRAW!!!

Imagen
¡Esta mesa increíble nacida del talento de la diseñadora Tiang Tang es preciosa!. El niño se siente cómodo porque su estructura redonda le ayuda a apoyarse, utilizar todo el plano, explayarse en el desarrollo del trazo... Visitad su enlace en:    http://www.tiantang.se

CREACIONES: PAPEL CONTINUO SIEMPRE EN CASA

Imagen
  ¡Las lluvias de esta Semana Santa se pueden combatir en familia! Con un poco de creatividad puedes convertir un día lluvioso en casa en una auténtica aventura.... Idea de : tokketok.com

CAMISETAS DE POLKA JAM

Imagen
Podeis encontrar estas camisetas con diseños alegres y divertidos en: http://www.polkkajam.com/

ESCUELAS INFANTILES: BOSQUE ESCUELA / ENLACES

Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Forest_kindergarten • Ejemplo de Inglaterra (en inglés): www.youtube.com/watch?v=g8WWrRzf7ZU • www.secretgardenoutdoor‐nursery.co.uk/ • Ejemplo de Noruega (en inglés): www.youtube.com/watch?v=Fp4Nny_rIiw • Ejemplos de Alemania: www.youtube.com/watch?v=TcoOapJDIiE • www.youtube.com/watch?v=pt8j1dwTSXg

ESCUELAS INFANTILES: BOSQUE ESCUELA

Pronunciar "Bosque Escuela" suena bien; es bonito. Ahora además, parece posible. El educador infantil Philip Bruchner que además es licenciado en ciencias forestales propone una nueva forma de aprender, una manera mágica de ir a la escuela. Para ello se alía con la importantísima Fundación Félix Rodríguez de la Fuente.  En mi aula todo lo que sea hablar de naturaleza, animales o entorno en general es recibido con ojos muy abiertos. Los niños ven sentido en lo que aprenden y se sienten cercanos o curiosos ante la naturaleza. Un árbol siempre les va a gustar, a todos los niños. Un animal les producirá curiosidad, entusiasmo e incluso júbilo. Las composiciones libres que hacen en clase con elementos naturales son serenas obras de arte. El juego que inventan cuando utilizan la "caja de la naturaleza" está lleno de fantasía e ingenio. Correr y caminar en un bosque les emocionará. Confío plenamente en que este aprendizaje en la edad de la primera etapa infantil puede pre...

CONFERENCIA: FRANCESCO TONUCCI, FRATO, Y LA CIUDAD DE LOS NIÑOS

Imagen
Profesor mediador, vehículo que sirve al niño para afianzar sus conocimientos, completarlos, partiendo de lo ya sabido. Escuela que escucha y no escupe datos, sino que observa, guía, orienta al niño hacia la conquista de nuevos aprendizajes.  Enseñanzas que tengan sentido para el niño. Desafiarle. Respetar su inteligencia potencial sin pensar que los niños no tengan ya sus propias vivencias y formas de pensar; esto requiere sensibilidad... Aliviar frustraciones centrándonos en lo que los niños saben hacer. Hacer partícipe al niño en la toma de decisiones para que se sienta parte de la escuela, libre y con capacidad crítica. ¿Cuando estaremos preparados para asumir este papel?. Preparados. Listos. ¡YA! Aprovecho la próxima visita de Francesco Tonucci a Madrid para volver a publicar uno de los primeros artículos de este blog, que comencé en 2009. Y añado un programa para que quien quiera aproveche la oportunidad -única- de escuchar y conocer a este fantástico personaje el próx...

FRANCESCO TONUCCI (FRATO)

Imagen

EMMI PIKLER. M o v i m i e n t o e n l i b e r t a d

Imagen
Formada en Viena, Emmi Pikler se instaló como Pediatra en Budapest en los años 1930. Su visión del niño pequeño - un ser activo, competente, capaz de iniciativas - le lleva a convencer a las familias que ella acompaña de lo adecuado del desarrollo motor autónomo y de la importancia de una actividad auto-inducida y conducida por el niño mismo. Atenta igualmente a la dimensión relacional, ella muestra como vivirla en los momentos de cuidados, en un compartir íntimo y profundo entre el adulto y el niño. En 1946 se confía a Emmi Pikler la responsabilidad de una casacuna en Budapest (llamado hoy en día Instituto Pikler). En la misma línea de su trabajo con las familias,  busca el medio de ofrecer a los pequeños que ahí se crían, una experiencia de vida que preserve su desarrollo y evite las carencias dramáticas que puede crear la ausencia de un lazo significativo con los padres. En la casacuna de la calle Lóczy va a nacer así un modo de encargarse de los niños pequeños, ori...

Libro y videos relacionados con Pikler

"Moverse en libertad: Desarrollo de la motricidad global". Ed.: Narcea, S.A. En u tube si buscais  "Emmi Pikler instituto Lóczy", aparecen 4 videos muy interesantes sobre aquella iniciativa.

I n i c i a t i v a Z E R I

La iniciativa para la investigación en cero emisiones ZERI (Zero Emissions Research and Initiatives) es una manera positiva de ver el mundo. Fue lanzada en la Universidad de las Naciones Unidas en el Japón (1994), sobre la base de una red de científicos que se dedican a dar soluciones innovadores a los problemas más preocupantes del mundo, y todo esto, utilizando lo que ya está a nuestra disposición. En la naturaleza todo tiene valor, los desechos de un reino son nutrientes para otro reino y todos losreinos juntos generan lo suficiente para responder a las necesidades básicas de todos en el planeta y a mucho más. Después de iniciar proyectos concretos que responden a crisis como la de las fincas cafeteras, el cultivo de arroz, la vivienda social y el servicio de salud, ZERI decide compartir su visión con la nueva generación de líderes para que ellos "nunca dejen de soñar". La iniciativa Educativa ZERI propone que los niños, jóvenes y adolescentes aprendan las ciencias...