Entradas

DISEÑO: JUGUETES PARA NIÑAS INGENIERAS

Imagen
Es asombroso para mí encontrar en algunas jugueterías TAN claras diferenciaciones entre juguetes para niños y niñas. Podría ser lógico y favorecer la tarea de elección pero como pasa en la vida, todo es relativo. Yo he jugado con materiales para niña y para niño. Me encantaba el tirachinas, siempre fui de monopatín, hacía cabañas y desmontaba el radiocasete para arreglarlo. Por otro lado, aunque siempre desterré a las barbies, jugué con alguna muñeca y tuve casitas de niña. Mi peluche era un Snoopy. Pero es cierto que muchas niñas viven sólo en el rosa y se dirigen como embelesadas a las estanterías purpurinas que ocupan sofisticadas muñecas brillantosas vestidas con tules, cocinitas con dulces saturados, sets de uñas y esmaltes y muchos otros cachibaches que se suponen atractivos para "niñas". En cambio es probable encontrar bloques para construir, kits de ciencias o ingenierías en la sección de niños. Bueno, libertad de elección ante todo: basta cruzar al otro lado, per...

EN MI CLASE: RECICLO/REUTILIZO "ATELIER"

Imagen
Éstas imágenes resumen un pequeño "atelier" que hago con mis niños en el tercer trimestre de la clase IV ( de cuatro años).  El taller se compone de dos fases: 1. RECICLO Hablamos de reciclaje (y temas  relacionados) durante algunos días. Lluvia de ideas. Los niños son invitados a traer de casa algún objeto reciclable. Clasificamos el material en contenedores. Creamos nuestros propios contenedores. 2. RE-UTILIZO Aprendemos conceptos y diferencias entre  el reciclaje y la reutilización de materiales. Lluvia de ideas. Cada niño elige uno o varios de los objetos que trajo a clase. La clase se convierte en un taller libre de transformación del reciclable en otra cosa. Utilizan materiales diversos para actuar sobre los objetos (tijeras, papel, pegamentos, pinturas...). El resto es pura creatividad y expresión libre como se ve a continuación: PROCESO CREATIVO MATERIAL TRANSFORMADO EXPOSICIÓN ...

EN MI CLASE: JUGUETES NATURALES

Imagen
Los niños agradecen jugar con cualquier objeto indeterminado, descubren cómo volar con la imaginación y elaboran juegos únicos, efímeros, llenos de sentido para ellos. Debemos propiciar encuentros con juguetes u objetos anónimos y observar qué ocurre en el aula... Fascinante experiencia. ¡Recomiendo!

CREACIONES: CORONAS DE OTOÑO

Imagen
Recoger diferentes hojas de otoño es un plan divertido y motivador para los niños.  Después, en casa, con una simple cartulina recortada en forma rectangular (del tamaño aproximado de la cabeza del niño) y grapada por los extremos, podemos ir superponiendo las hojas hasta conseguir una corona tan bonita como ésta. Las hojas también se van grapando sobre el soporte de cartón y sobre las propias hojas. ¡Les encantan estas coronas! Son realmente preciosas... Esta foto se la hice a un alumno del colegio donde trabajo, después me pidieron muchas más...

CONFERENCIA: FRANCESCO TONUCCI EN MADRID. LA CIUDAD DE LOS NIÑOS.

Imagen
Profesor mediador, vehículo que sirve al niño para afianzar sus conocimientos, completarlos, partiendo de lo ya sabido. Escuela que escucha y no escupe datos, sino que observa, guía, orienta al niño hacia la conquista de nuevos aprendizajes.  Enseñanzas que tengan sentido para el niño. Desafiarle. Respetar su inteligencia potencial sin pensar que los niños no tengan ya sus propias vivencias y formas de pensar; esto requiere sensibilidad... Aliviar frustraciones centrándonos en lo que los niños saben hacer. Hacer partícipe al niño en la toma de decisiones para que se sienta parte de la escuela, libre y con capacidad crítica. ¿Cuando estaremos preparados para asumir este papel?. Preparados. Listos. ¡YA! Aprovecho la próxima visita de Francesco Tonucci a Madrid para volver a publicar uno de los primeros artículos de este blog, que comencé en 2009. Y añado un programa para que quien quiera aproveche la oportunidad -única- de escuchar y conocer a este fantástico personaje el próximo...

PUBLICACIONES: UNA ESCUELA CON LOS PIES EN EL CIELO

Imagen
Hoy recomiendo este libro que podéis hojear gracias a la editorial Kaleida que da la posibilidad de echar un vistazo on line: http://www.kaleida.es/el-catalogo/una-escuela-con-los-pies-en-el-cielo/hojeando “Una escuela con los pies en el cielo. Verbena: inspiraciones, propuestas y sueños de un colegio 3-6”  es el balance de veinte años de trabajo que hace el equipo de la EEI Verbena de Leganés, una pequeña comunidad de algo más de cien niños y sus familias, ocho docentes, el conserje, personal de cocina y de limpieza. Como ellos dicen es una escuela llena de vida porque tienen la cabeza bien puesta en el terreno y los pies en el cielo. El respeto al proceso creativo, la investigación y la dedicación a la educación por proyectos , los juegos por rincones o la importancia de los valores hacen de este libro una fuente de inspiración para padres y profesores. Enhorabuena por esta bonita experiencia que comienza cada día en nuestra ciudad.

AUDIOVISUAL: CINCO CANCIONES INGLESAS

Imagen
Aquí encontraréis unas canciones clásicas en inglés para aprender en familia, son de "Supèr Simple Songs" que dentro de lo que hay de inglés para niños son de los vídeos que más me gustan. Espero que a vosotros también. He elegido: "Twinkle, twinkle little Star", "Row, row, row the boat", "Eensey, Weensey Spider", "Old Mc Donald had a Farm",  y "Walking in the Jungle". Let's Sing !

BELLOS LIBROS: J.J. GRANDVILLE Y LA NATURALEZA ANIMADA

Imagen
Hablamos de J.J. Grandville, caricaturista e ilustrador francés (1803/1847). Sus litografías satíricas fueros muy conocidas ("La vie privée et publique des animaux", "Les fleurs animées"). Es conocido por las que representan animales con forma humana. Ilustró las fábulas de La Fontaine, e incluso novelas como "Robinson Crusoe" o "Los viajes de Gulliver". Sus versiones de cuentos para niños o fábulas dejan correr la imaginación del niño a la verdadera fantasía.  Recomiendo: "Fábulas de Samaniego", "Fábulas de Lafontaine", "La vida privada y pública de los animales" o "Las flores animadas".

PROYECTOS: STICKS, PEQUEÑA ARQUITECTURA URBANA EN EL PARQUE DE CASA

Imagen
  Hoy a través de "De Zeen Magazine" recupero la lectura sobre este precioso proyecto que combina una idea en la que creo firmemente: la educación o desarrollo guiado al aire libre es posible en una ciudad. Los diseñadores franceses Djuric Tardio diseñan un tipi de madera que puede producirse en masa y poblar los parques urbanos de París de guarderías en miniatura para doce niños. ¡Gran idea!  La planificación urbana incluye al niño en este concepto, le da la oportunidad de formar parte activa de su ciudad y sin duda le convertirá en un ciudadano más sensible a su entorno, a su ciudad. Surge como respuesta a la falta de guarderías en París y la dificultad de acceder a las de calidad.  Las estructuras, en forma de cono, son muy atractivas para los niños y les sumergen en un espacio cubierto pero muy enfocado a disfrutar del movimiento al aire libre. Son energéticamente sostenibles. En la planta baja se dispone la cocina y la recepción; en el segundo piso ...

ARTICULOS: ¿QUÉ DEBE SABER UN NIÑO DE CUATRO AÑOS?

Imagen
  Alicia Bayer es la autora de este artículo sencillo y sin embargo tan contundente, desde mi experiencia y opinión personal. No hace falta mucha más información sobre la autora pero sí recomiendo desde aquí su blog magicalchildhood.worpress.com.  Además escribe artículos de opinión para Examiner.com.   Esta edad es la que tengo cerca desde hace años y poco a poco voy sintiendo que comienzo a dominar sus posibilidades pero aún no había encontrado respuesta a la pregunta : ¿qué debe saber un niño de cuatro años? Este artículo se acerca a la idea que tengo, pero no es del todo completo, echo de menos algunos valores como la amistad y la importancia de saber motivar al niño que tenemos enfrente potenciando sus intereses. Pero después de leerlo estoy bastante de acuerdo con el fondo de la cuestión. Ahora me he propuesto hacer mi "lista" particular, que publicaré este curso. ...

CREACIONES: GABRIELE GALIMBERTI: JUGUETES ALREDEDOR DEL MUNDO.

Imagen
¿Qué hubiera fotografiado Gabriele Galimberti en tu cuarto? Este fotógrafo italiano ha viajado durante 18 meses dando la vuelta al mundo para fotografiar a niños junto a sus juguetes. Como un atlas, las fotos muestran ansiedades paternas, realidades socio-económicas y sueños. El fotógrafo afirma haber aprendido más de los padres que de los hijos. En este enlace de 20minutos podéis encontrar más info: http://www.20minutos.es/noticia/1796222/0/toy-stories/fotos-ninos-mundo/juguetes/ El proyecto, en la web de Galimberti: http://www.gabrielegalimberti.com/projects/toys-2/ ¿Qué hubiera fotografiado Gabriele Galimberti en tu cuarto?