Entradas

Máxima

  Máxima: "Si entendemos la educación como un acto profundamente humano, ¿cómo podemos reconectar a los niños con la naturaleza para que crezcan en armonía con su propio ser y con el mundo que los rodea? Como sugería Rousseau, el desarrollo infantil debe fluir libremente, en contacto con la naturaleza, permitiendo que la curiosidad y la experiencia directa sean los verdaderos maestros de la vida." "If we understand education as a deeply human act, how can we reconnect children with nature so they grow in harmony with their own being and the world around them? As Rousseau suggested, a child's development should unfold freely, in contact with nature, allowing curiosity and direct experience to be the true teachers of life." "Si nous comprenons l'éducation comme un acte profondément humain, comment pouvons-nous reconnecter les enfants à la nature afin qu'ils grandissent en harmonie avec leur propre être et avec le monde qui les entoure ? Comme le suggé...

Reflexiones para acompañar la autonomía desde el respeto (Inspiradas en el enfoque de Magda Gerber)

 La autonomía no se enseña, se permite. Acompañar a un niño pequeño en sus primeros pasos hacia la independencia no significa enseñarle a hacer las cosas solo, sino crear las condiciones para que descubra que puede. Desde la filosofía de Magda Gerber, que propone una crianza basada en la confianza, la observación y el respeto por el ritmo individual, estas preguntas pueden ayudar a las familias a reflexionar sobre cómo están acompañando a sus hijos en la construcción de su autonomía: ¿Confío realmente en las capacidades de mi hijo o tiendo a intervenir antes de tiempo? ¿Estoy ofreciendo oportunidades reales para que explore y decida, o le anticipo todo para evitar frustraciones? ¿Qué siento cuando mi hijo quiere hacer algo “solo”? ¿Puedo sostener el proceso sin interrumpirlo? ¿Le doy tiempo para resolver sus pequeños retos diarios sin prisas ni ayudas innecesarias? ¿Cuántas veces al día le digo “espera”, “no puedes” o “hazlo así”? ¿Qué efecto puede tener esto en su ...

"La evaluación formativa como camino humanista en Educación Infantil"

Imagen
  "La evaluación formativa como camino humanista en Educación Infantil" En el corazón de la educación infantil late una convicción profunda: cada niño y cada niña es una persona completa, activa, capaz de aprender desde su naturaleza curiosa, a través del juego y la experiencia. La evaluación formativa, lejos de ser una herramienta de control, es un espejo respetuoso que permite al educador mirar de cerca los procesos de aprendizaje, valorarlos, y acompañarlos con una mirada que reconoce, no juzga. Desde una perspectiva humanista —inspirada en la Institución Libre de Enseñanza y en pensadores como Giner de los Ríos, Jaime Buigas o incluso Cecilia Vicuña— la evaluación se transforma en una práctica ética que no mide desde fuera, sino que escucha desde dentro. A través de la observación atenta, la documentación pedagógica y la autoevaluación, los docentes nos convertimos en acompañantes del proceso más delicado: el despliegue de la identidad, la autonomía y la creatividad inf...

Encuentro intergeneracional por la infancia

 Volvemos con una mesa de diálogo en la que 4 generaciones hablarán de su idea de infancia,  sus buenas prácticas,  las problemáticas actuales y pasadas que existen,  cambian o se perpetúan...  Será el 26 de noviembre en la UNED Un encuentro para reflexionar y pensar en la cultura de  infancia.

FORMACIÓN: CONGRESO INNOVACIÓN EDUCATIVA

Imagen
Enlace al Congreso celebrado en Zaragoza en septiembere de 2018:

BELLOS LIBROS: EL VIAJE DE PIPO

Imagen
Bonita historia poética y evocadora acompañada de preciosas ilustraciones de la ilustradora japonesa Satoe Tone,  ganadora del Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación SM 2013. 

PROYECTOS: CULTURA DE CALIDAD EN LAS NAVES DE RETIRO

Imagen
Mañana en las naves de Retiro otra actividad para bebés y niños de la mano de Lucía Loren. Inscripciones en centrodeculturadelainfancia.es o Asociación REIM. Todas las propuestas que ofrecemos acercan cultura de calidad a la primera infancia. Se documentan pedagógicamente y contribuyen a crear red.

TRAVESURAS , QUÉ BIEN

Imagen
Los niños de mi clase llevan un curso poniéndome discretamente este lagarto en el pie y yo lo lanzo al aire fingiendo espanto. ¿Otra vez estás aquí? Complicidades que nos hacen reir. ¡Vínculo!

BELLOS LIBRES: LA ILE Y SU LEGADO

Imagen
Volver a las fuentes y leer a los institucionalistas, muy recomendable para distinguir innovación de sentido común y enfocarnos en nuestra realidad .

CULTURA EN FAMILIA: SONOSFERA PARA BEBÉS

Imagen
¡ Qué alegría! ¿Tienen derecho los niños de 0 a 3 años a acceder a una cultura de calidad?  Desde la Red de Escuelas Infantiles (REIM) hemos estado cuestionando el vínculo de la primera infancia con el arte y el acceso a la cultura de los bebés. Creemos en niños capaces y autónomos desde el nacimiento, que pueden disfrutar e interpretar el mundo si los adultos de referencia les acercamos la cultura de un modo adecuado a sus posibilidades y sensibilidad. Que la Junta de Retiro de Madrid nos apoye permitirá ofrecer a las familias esta experiencia, la primera de otras propuestas que comparten naturaleza: abrir espacios públicos a la primera infancia, preservar el derecho al acceso de los bebés a una cultura de calidad, generar vínculos familiares sanos y dar visibilidad a esta etapa aún muy desconocida. Es una gran alegría que podamos anunciar la primera propuesta y defender este derecho con nuestro trabajo. El sonido del arpa en la música de John Cage y ...